El sector agrario ha dejado de ser solo un proveedor de bienes para adquirir una nueva dimensión como prestador de servicios, donde la tierra se valoriza tanto por su potencial productivo como por el paisaje, el estado y conservación de sus recursos naturales, la cercanía a mercados de turismo, etc.
El Turismo Rural se presenta hoy como un exitoso agro negocio para el empresario rural y una excelente estrategia para favorecer el desarrollo de la región. Es así como la oferta de Turismo Rural manifiesta, tanto en Argentina como en Europa y América, una constante tasa de crecimiento.
La demanda de capacitación recibida en estos últimos años por la Unidad de Turismo Rural, nos muestra el fuerte interés que ha despertado esta actividad tanto en profesionales de la agronomía como del turismo, así como empresarios, funcionarios, productores y expertos en desarrollo.
En este contexto resulta imprescindible la formación de recursos humanos adecuados a esta dinámica, complementando las acciones de capacitación presencial con alternativas de formación a distancia, que permitan llegar a personas que por razones de tiempo, distancia u ocupación no pueden acceder al curso presencial.