Argentina,
     
     
 
 
 

Texto publicado en el Portal de la OEA - 2003


Basamos esta posición en tres pilares que se interrelacionan entre si:

1.- Democratización de la educación: consideramos que la base para el desarrollo de los pueblos residentes de toda región, la constituye la accesibilidad igualitaria de sus integrantes a los distintos niveles de formación académica en función de sus aptitudes y especialidad laboral. 
Los centros de formación, cumpliendo viejas tradiciones, se encuentran en las grandes urbes y están estructurados de manera tal que no todos los que quieran capacitarse puedan acceder a ellos. Esto genera segregación, haciendo que algunos niveles económicos de la población no puedan acceder a los servicios educativos a los que aspiran y por ende impiden que estas personas se desarrollen en su actividad. Esta situación se constituye en un desafío para quienes nos ocupa la investigación y diseño de nuevas metodologías para hacer que la educación sea accesible a todas las personas, independientemente de su nivel socioeconómico y de su localización.

2.- La situación geográfica de los centros turísticos: está condicionada la accesibilidad a la formación y capacitación continua de las personas que se desempeñan laboralmente en los centros turísticos, es la localización geográfica de éstos, ya que por su naturaleza se  encuentran alejados de los centros urbanos en donde se sitúan la gran mayoría de los centros educativos, que le generan a las personas la disyuntiva alternativa de desarrollarse en el aspecto laboral o de formación, impidiendo la capacitación permanente de los recursos humanos de los distintos servicios turísticos, que va en detrimento de la mejora continua de las empresas y organizaciones turísticas en todos sus aspectos, ya que una persona debe optar por trabajar o capacitarse, cuando tendría que ser una situación simultánea.

3.- Herramientas Tecnológicas (IT): actualmente la tecnología pone a disposición de la sociedad mundial la posibilidad de interrelacionarse directamente independientemente de su situación geográfica y posibilitándole acceder de manera casi indefinida a los distintos canales de información disponibles, permitiendo crear igualdad de oportunidades a quienes acceden a ella, sin importar en que lugar del mundo se encuentren. Entonces, logrando que esta tecnología llegue a los distintos destinos o regiones turísticas, que de hecho ya casi existen en gran cantidad, nos plantea el desafío de su utilización para que sea el vínculo entre los centros de formación y las personas, sin influir en esta relación ni la situación socioeconómica ni el lugar en donde éstas se encuentren. Evitando de esta forma los grandes desplazamientos, el desarraigo, la interrupción de sus tareas laborales y de sustento económico, permitiendo administrar además sus propios tiempos de estudio y de producir grandes economías de gasto que supone la formación y capacitación en las grandes ciudades para las personas que no residan habitualmente en ellas.
La educación on line será la estrategia clave para la capacitación de la sociedad informatizada, donde la mejora continua del conocimiento y las habilidades de la población son la base primordial del desarrollo de las economías y de las naciones.

Edición: Equipo de El Casco  - (Texto publicado en el Portal de la OEA - 2003)

 
Aula Virtual
Sala de Lectura
Preguntas Frecuentes
Registrarse
Visite Nuestro Blog
       
       
 
Copyright 1990 - 2007 - © Todos los derechos reservados. El Casco Capacitación Online en Turismo Sustentable
Diseño y Desarrollo GraphicTools